Entre mayor velocidad adquiramos al rodar, más propensos somos a sufrir accidentes, lo que implica lesiones y riesgo de muerte. Las velocidades de moto no son las mismas a la de un carro ni la misma seguridad. Conoce la cultura vial y las reglas de transito y siempre estate atento a cualquier imprevisto. Conoce mas sobre los seguros de responsabilidad civil y checa que te cubre.
Modelos deportivos superan los 200 km/h pero por tu seguridad y la de los demas es recomendado solo en pistas de carrera.
La velocidad máxima permitida en México es de 110 km/h pero dependiendo las zonas
Ejemplo:
- Avenidas principales el límite es de 50 km/h
- Vías secundarias incluyendo las laterales de vías de acceso controlado el límite es de 40 km/h
- Zonas residenciales el límite es de 30 km/h
- Zonas escolares, de hospitales, de asilos, de albergues y casas hogar el límite es de 20 km/h
- Estacionamientos el límite es de 10 km/h
Recuerda conducir dentro de los límites ayuda a ahorrar combustible, una sana convivencia con otros conductores y peatones, y reducir el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.