Preguntas Frecuentes

1) Definiciones de cobertura en pólizas de motocicletas
Daños MaterialesSon los daños físicos que pude sufrir la motocicleta en caso de siniestro.
Deducible Daños MaterialesEs el porcentaje que corre por cuenta del asegurado cuando la motocicleta sufre Daños Materiales. Este porcentaje se calcula sobre el Valor Comercial, Valor Convenido o Valor Factura del vehículo, según como se haya contratado la póliza. Este deducible aplicará en todos los casos excepto en las siguientes situaciones: 1) Cuando el asegurado sea afectado y el culpable cuente con un seguro vigente y valido y acepte su culpa, 2) Cuando el asegurado contrate alguna cláusula especial para eliminar este deducible.
Robo TotalEs cuando la motocicleta completa es robada. En esta cláusula NO se amparan Robos Parciales. En esta cobertura se cubren los daños a la motocicleta en caso de ser recuperada después de un robo total.
Deducible Robo TotalEs el porcentaje que corre por cuenta del asegurado cuando la motocicleta es robada o para la reparación de los daños si es recuperada después de un robo. Se calcula de la misma forma que el deducible de Daños Materiales.
Gastos Médicos OcupantesSon los Gastos Médicos para los ocupantes de la motocicleta, solo operan en caso de lesiones por siniestro amparado en la póliza.
Muerte Accidental ConductorEn caso de fallecimiento del conductor a consecuencia de un accidente amparado por la póliza la Aseguradora pagará la Suma Asegurada Contratada.
Responsabilidad CivilLa Responsabilidad Civil son los daños que se le puedan ocasionar a terceros en sus bienes o personas, las aseguradoras tienen dos formas de ofrecer la Responsabilidad Civil, una de ellas es con un límite por bienes y otro límite por personas, en este caso la aseguradora limita la Responsabilidad por cada un de las secciones, la otra forma de ofrecerlo es como LUC (Límite Unico y Combinado), en este caso la suma asegurada se puede utilizar tanto para bienes como para personas o combinado.
Defensa LegalEn esta cláusula se amparan los Servicios Legales que se requieran en caso de siniestro.
FianzaEsta cláusula garantiza el pago de una fianza para que el conductor obtenga su libertad en el caso de que sea detenido a consecuencia de un accidente en el vehículo asegurado. Pueden aplicar ciertas reestricciones según las condiciones del conductor y la gravedad y número de lesionados.
AsistenciaSon servicios adicionales al seguro que las aseguradoras incluyen a sus pólizas. Pueden incluir servicio de pasar corriente, llevar gasolina (se cobra la gasolina), servicio de grúa y otros servicios en viajes. Generalmente tienen un límite de usos por año.
Licencia de ConducirDocumento oficial expedido por las autoridades para poder conducir cierto tipo de unidades, para las motocicletas existe una licencia especial, la mayoría de las aseguradoras solicitan que el conductor cuente con Licencia de Conducir Vigente.

La presente información es solo una guía, la información oficial es la que se estipula en las condiciones generales de la póliza de cada aseguradora.

2) ¿Que tipo de moto se puede asegurar?

Se puede asegurar cualquier tipo de moto, el costo es variable según el tipo de uso que tenga la moto, los usos más comunes son Particular, Reparto, Mensajería, Patrulla, Seguridad Privada y Renta Diaria.

3) ¿Que documentos necesito para circular y asegurar mi moto?

Es importante que tengas los documentos de tu moto al día como son la tarjeta de circulación y tu licencia de conducir de motociclista vigente.

4) ¿Como reporto un siniestro?

Los siniestros se reportan a los teléfonos que las aseguradoras tienen asignados para eso en sus respectivas pólizas.

5) ¿Las pólizas cubren a pasajeros o acompañantes?

Algunas aseguradoras incluyen cobertura de Gastos Médicos para los Ocupantes de la motocicleta, de estar amparada esta cobertura en la póliza contratada si se tiene cobertura hasta por el monto contratado o estipulado en la póliza para las lesiones que los tripulantes de la motocicleta puedan sufrir en caso de un siniestro amparado en la póliza.

6) ¿Si alguien mas maneja mi moto, la póliza como quiera cubre cualquier siniestro ocurrido en ese momento?

Si la motocicleta es usada por una persona autorizada por el propietario y cuenta con su licencia de motociclista vigente los siniestros si tienen cobertura.

7) ¿El seguro cubre accesorios?

Si se desea dar cobertura a accesorios se debe de solicitar que estos se incluyan en la cotización ya que si no se da aviso se cotiza la cobertura para la motocicleta como sale de la fabrica. Es importante mencionar que se debe de contar con la factura de los accesorios para que sean cubiertos por el seguro.

8) ¿Necesito usar protección cuando la use para que el seguro cubra el siniestro?

La sugerencia es que siempre que se use la motocicleta se use todo el equipo de protección como es el caso, guantes, lentes, botas, chaquetas y pantalones especiales con protección, Etc. Sin embargo no es un requisito que se use para la cobertura del seguro.

9) ¿Qué pasa si le compre mi moto a una aseguradora por haber sido recuperada de un robo total o de una pérdida total por daños materiales?

Las aseguradoras consideran estos casos como de menor valor, en estos casos te pagan un porcentaje menor al del valor comercial en una pérdida total.

10) ¿Qué pasa si no me sé mi RFC completo con homoclave?

El RFC con homoclave es requisito para algunas aseguradoras. Puedes visitar la página mi-rfc.com.mx y consultar tu RFC completo.